jueves, 7 de febrero de 2013

Rubén Rondón gana el Concurso del Cartel de la Semana Santa 2013

Una obra de Rubén Rondón ilustrará el cartel de la próxima Semana Santa tarifeña.

Una instantánea fotográfica del último desfile procesional de la Venerable Cofradía del Santo Cristo del Consuelo, Nuestra Señora de Las Lágrimas y San Juan Evangelista, obra de Rubén Rondón se hizo ganadora en la noche del pasado sábado del XXX Concurso de Fotografía para el Cartel de la Semana Santa de Tarifa 2013, dotado con un premio en metálico de 500 euros.

La obra que reproduce el paso de palio de la Virgen de Las Lágrimas ganando la popular “esquina de Rico” en la semanasantera plaza Hermanos Costaleros, recoge a juicio del jurado todos los componentes para que en su conjunto retrate de manera singular el ambiente que envuelve el desfilar procesional de una de las cofradías más señeras de la Semana Santa tarifeña. Bajo el sugerente nombre de “El Consuelo de un pueblo” la instantánea, se hizo acreedora del primer premio tras pasar un total de tres cribas entre más de 80 trabajos presentados al concurso, según apuntó el nuevo presidente de la Junta Local de Hermandades y Cofradías, Francisco López Hoyos, que señaló que el acto de presentación del cartel se prevé “en principio” para el próximo día 16 de febrero a partir de las 21 horas en la parroquia mayor de San Mateo.

La imagen de Rubén Rondón, fotógrafo aficionado que participó de la publicación “112 Miradas a una Semana Santa” que reunía en torno a una publicación editada por el área de Cultura del Consistorio diferentes visiones de fotógrafos locales de la Semana de Pasión tarifeña, no fue la única elegida pues el jurado del concurso formado el fotógrafo Manuel Rojas; Manuel García, Rafael Sánchez, Juan Antonio Patrón y Domingo Ortega, ya que también estimó a bien premiar con los 180 euros del segundo premio a la imagen original de Ángel de Cózar, “Consuelo de un pueblo” que en esta ocasión recoge el procesionar del paso del Cristo del Consuelo en su devenir por la calle Santísima Trinidad.

Por otro lado, Francisco López Hoyos confirmó ayer que el Consejo Local de Hermandades y Cofradías ha designado como pregonero de la próxima Semana Santa, a quién durante 13 años estuviera al frente de la parroquia de San Mateo, el reverendo Agustín Borrell. A falta de confirmar oficialmente, el pregón se celebraría en la parroquia mayor el próximo domingo día 17 de marzo una vez concluida la misa de doce.
 
Fuente: Shus Terán Reyes. Tarifaaldia.com

lunes, 14 de enero de 2013

Saluda del Hermano Mayor



Estimado/a  Hermano/a  en Cristo:

Me presento ante ustedes como nuevo Hermano Mayor de nuestra Hermandad y en representación de mi Junta de Gobierno quisiéramos agradecerles a todos aquellos hermanos que tanto apoyo nos están dando en esta nueva etapa que vamos a vivir, algunos repetimos y otros se embarcan en esta nueva experiencia, con vuestra ayuda, esperamos que sea inolvidablemente gratificante. somos una Junta joven con ganas de trabajar y poder avanzar un pasito más en nuestra devoción hacia nuestra Hermandad.
 
 
            Fdo: Domingo Ortega Cárdenas.

domingo, 13 de enero de 2013

TOMA DE POSESIÓN DE LA NUEVA JUNTA DE GOBIERNO



CABILDO GENERAL DE ELECCIONES Y TOMA DE POSESIÓN DE LA NUEVA JUNTA DE GOBIERNO.

El domingo 15 de julio de 2012 se celebró el Cabildo General de Elecciones para elegir a los componentes de la nueva Junta de Gobierno de la Cofradía. El Cabildo fue presidido por el Director Espiritual de la Cofradía, el Rvdo.Padre don Pedro Duran Duran. Se hizo de acuerdo con los Estatutos de la Cofradía que fueron aprobados por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo don Antonio Ceballos Atienza, el 7 de noviembre de 2003.
En el Cabildo participaron 110 Hermanos/as lo que supuso un 27,02 % de los Hermanos/as con derecho a voto que eran de 407.
 
Se recibió el Decreto del Obispado de fecha 3 de agosto de 2012, por el que se nombraba Hermano Mayor a don Domingo Ortega Cárdenas y se confirmaba a los restantes componentes de la Junta de Gobierno elegidos en el Cabildo.
 
El viernes 5 de octubre a partir de la 20,30 horas, en la Capilla del Stmo. Cristo del Consuelo, se procedió al juramento y toma de posesión de los diferentes cargos, bajo la presidencia del Director Espiritual Rvdo. Padre don Pedro Duran Duran y la asistencia de don Francisco López Hoyos, Presidente del Consejo Local de HH.CC., doña Angustias Domínguez Ruíz, anterior Hermana Mayor y Hermanos Mayores de diferentes Hermandades y Cofradías de nuestra Ciudad, así como la presencia de numerosas personas que llenaban la Capilla.
La Junta de Gobierno quedó como se relaciona:
 
Domingo Ortega Cárdenas...............................Hermano Mayor
 
María de la Luz Teruel Peralta..........................Vice Hermano Mayor
 
Antonio Fuentes Rocha....................................Fiscal
 
José Miguel Peinado González.........................Secretario

Estefanía Guerrero Domínguez.........................Mayordoma


Manuel Franco Hidalgo....................................Tesorero

Luz Carmen Santos-Díez Camacho...................Vice Mayordoma

María de los Ángeles García López...................Vocal de Juventud

Noelia Escribano Piñero..................................Vocal de Fiscalía

Pedro Jesús Rodríguez Gurrea.........................Vocal de Caridad

Diego Díaz Delgado........................................Vocal de Economía

Germán Braza Delgado...................................Vocal de Formación

Juan Fuentes Rocha ......................................Vocal de Costaleros

Juan Trapero Ruíz...........................................Vocal de Mayordomía



FESTIVIDAD DE SAN JUAN EVANGELISTA

El pasado 27 de diciembre de 2012, a las 19,30 horas de la tarde, se celebró en el Altar Mayor de la Iglesia de San Francisco de Asís, una Misa con motivo de la festividad de San Juan Evangelista, cotitular de la Cofradía y Patrón de la juventud. La Sagrada Eucaristía fue oficiada por el Rvdo. Padre don Pedro Duran Duran. La Misa fue sufragio de los Hermanos fallecidos durante el año 2012 que han sido: D. José Jiménez Font, D. Juan Luis Muñoz Alonso, D. Marcial Sánchez-Barcaiztegui y Aznar, Dª Luz Manso Serrano, D. Antonio Fuentes Salvatierra y Dª Pepa Cárdenas García. La imagen de San Juan Evangelista se colocó en el presbiterio para tal ocasión.

Al acto asistieron los miembros de la Junta de Gobierno, de la junta joven de la Cofradía, jóvenes, familiares y amigos de los hermanos fallecidos y numerosos feligreses.




 

lunes, 4 de junio de 2012

Cabildo General de Elecciones


EXPOSICIÓN DEL CENSO:

Desde el 30 de mayo y hasta el 30 de junio de 2012, se podrá consultar en la parroquia de San Francisco de Asís de Tarifa, el listado General de Hermanos con derecho a voto. Estará miembros de la junta en la sacristía los miércoles y viernes de 19:00 a 20:00 h.

RECLAMACIÓN AL CENSO:

Desde el 30 de mayo y hasta el día 5 de junio de 2012 los Hermanos que no aparezcan en él, pueden presentar reclamaciones al Listado General del Censo.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS:

Desde el día 30 de mayo hasta el 11 de junio de 2012, se podrán presentar las candidaturas en la Secretaría de la Cofradía (Sacristía de la Iglesia de San Francisco). A la atención de Angustias Domínguez Ruíz como Hermana Mayor y en sobre cerrado. Las candidaturas estarán encabezadas por el candidato o la candidata a Hermano/a  Mayor y llevará como máximo trece componentes más, sin expresión de los cargos que ocupará cada uno. Los candidatos deben cumplir los requisitos que se fijan en los artículos 47, 48 y 50 de los Estatutos de la Cofradía.

EXPOSICIÓN DE CANDIDATURAS:

A partir del 30 de junio se hará pública en los tablones de anuncio de las parroquias de S. Francisco de Asís y S. Mateo Ápóstol de Tarifa, las candidaturas presentadas.

FECHA DE CABILDO DE ELECCIONES:

  Se celebrará en la Iglesia de San Francisco de Asís el:


Domingo 15 de Julio desde las 10:45 h. de la mañana
 hasta las 14:00h de la tarde.

sábado, 14 de abril de 2012

Miércoles Santo 2012

A las 8,15 horas de la tarde del Miércoles Santo día 4 de abril comenzó el procesionar de nuestras veneradas imágenes con la salida de la Cruz de Guía, no obstante por un incidente que ocurrió cuando se levantó el paso por los veintes costaleros que lo hacen de rodillas, la cruz chocó con el dintel de la portada de la Iglesia de San Francisco de Asís, éste tuvo que volver el interior del templo, se le subsanó el problema a que dio lugar el incidente y es partir de las 21,20 horas cuando vuelve a salir con total normalidad a la plaza del Ángel que se encontraba a oscuras y repleta de público.
El Santísimo Cristo iba en la cruz arbórea de ciprés que en 1981 realizó don Manuel Guzmán Bejarano (q.e.p.d), llevaba el INRI de madera y portaba corona de espinas natural y las antiguas potencias de plata. Tenía colocado el sudario de tela bordado en oro que en abril de 1960 le regaló la viuda don José Armengol Triviño que fuera Hermano de la cofradía y no faltaba ningún año al desfile procesional, a pesar de residir en la ciudad vecina de Medina Sidonia. El paso de estilo barroco que en 1976 talló el Sr. Guzmán Bejarano, estaba adornado con lirios morados.
El paso de la Virgen fue cargado por 20 costaleros y su capataz era Antonio Fuentes Rocha y llevaba como contraguía a José Díaz Cortés. La Virgen que portaba la corona de plata dorada, fue vestida por Juan Trapero (mayordomo de la Hermandad del Rocío de Algeciras), con la saya de terciopelo blanco bordado con plata, rostrillo blanco, cotilla dorada, puñal, alfiler con el nombre de Lágrimas, toquilla sobre manto dorada, y rosarios. Llevó el palio de terciopelo azul con todas las bambalinas bordadas en plata y flecos de bellotas plateados, doce cordones de bellotas en plata y soportado por doce varales de metal niquelado, los dos candelabros de cola, de metal plateado, con siete guardabrisas cada uno de ellos, dos faroles entrevarales, la candelería de alpaca plateada con sus correspondientes velas, ánforas de metal plateado y una imagen de Ntra. Sra. de la Luz en la parte delantera del paso. Las caídas fueron las de terciopelo azul. Fue adornado con alhelíes y rosas blancas. Don Antonio Sánchez Gallardo que adornó el paso de la Virgen hizo la primera levantá del paso de la Virgen.
El itinerario que se cambió respecto al que tradicionalmente hace la Cofradía fue: Stma. Trinidad, plaza de San Julián, Colón, María Antonia Toledo, General Vives, Ntra. Sra. de la Luz, La Calzada, San Mateo, Coronel Moscardó, Guzmán el Bueno, Plaza de Pedro Alfonso, Santa Teresa, Reyes Católicos, Stma, Trinidad y a su templo. A las 22,45 horas, delante de la Tribuna Oficial instalada en la Calzada, el Rvdo. Padre Don Pedro Durán Durán, Director Espiritual de la Cofradía predicó el tradicional sermón de “la Cita”, desde el balcón de la casa parroquial. El Cristo entró en la Calzada con el sonido por megafonía de la plegaria al Cristo del Consuelo y la Virgen con una marcha procesional tocada por la banda de música.
Ambos pasos se adentraron en la Calzada con el alumbrado público y de los establecimientos apagados. Destacar el silencio que guardaron las numerosas personas que estaban en la Calzada. Finalizado el sermón el cantaor tarifeño don Manuel Garrido Ojeda con una saeta al Cristo y otra a la Virgen, desde el balcón de la casa parroquial.

La entrada del paso del Cristo en el templo situada en la Plaza del Ángel se realizó con la iluminación de la plaza apagada y a las 1:10 horas y la Dolorosa entró a las 1:25 horas del Jueves Santo.
El Cristo llevó el grupo de música de Capilla “Sinfonía”, de Algeciras. La Virgen de las Lágrimas fue acompañada por la Banda Municipal de Música "Manuel Reiné", dirigida por Don José Muñoz Manso.

Delante del paso del Cristo iba la presidencia formada por los Hermanos Mayores de Honor: Don José María Verdial Fernández, Capitán de Navío y Comandante Militar de Marina de Algeciras que representaba al Ministro de la Marina, y el Alcalde Don Juan Andrés Gil García que iban acompañados por la Hermana Mayor y dos miembros de la Guardia Civil.

El orden de la procesión fue el siguiente: Cruz de Guía y dos faroles penitentes, Estandarte del Cristo, penitentes, Presidencia, grupo de acólitos y la música de Capilla, Paso del Cristo, personas de penitencia, bacalao de la cofradía y dos faroles, penitentes, Estandarte de la Virgen, monaguillos con incensarios, Paso de la Virgen, personas de penitencia, Banda Municipal de música Manuel Reiné. En total participaron 60 penitentes. Hizo una buena noche con viento de poniente, que en algunos tramos apagaba las velas y hachones. Los penitentes llevaban velas de cera de color blanca.
Se estrenó el puñal de la Virgen regalo de un Hermano y una corona de espina natural para el Cristo regalo de Doña Angustias Ruiz.

jueves, 5 de abril de 2012

El Comandante Naval procesiona el Miércoles Santo

El antiguo Ministro de Marina y el regidor tarifeño son Hermanos Mayores de Honor de la Cofradía del Miércoles Santo tarifeño.

Después de más de catorce años sin ninguna representación militar de la Armada en el desfile del Cristo del Consuelo y la Virgen de las Lágrimas, se espera que hoy Miércoles Santo tarifeño se cuente con la presencia en la procesión del Comandante Naval de Algeciras, José María Verdial Fernández.
El Alcalde de Tarifa, que también deberá acudir al referido desfile porque también ostenta el cargo de Hermano Mayor de Honor, tomó la iniciativa de invitar expresamente a este representante militar del Ministerio de Defensa, al Capitán de Navío y actual Comandante Naval de Algeciras. Se trata de un compromiso adquirido y anunciado desde la alcaldía tarifeña quien mostró también su satisfacción por la propia cofradía. Y es que, hace más de catorce años que esta representación militar no acudía a la procesión.

Como dato añadido, el responsable de la Antigua Base Naval de Tarifa también fue nombrado con honores en el año 1957, acudiendo siempre al desfile del Miércoles Santo tarifeño el Comandante Jefe de estas instalaciones militares.

viernes, 23 de marzo de 2012

XXX Concurso Fotografía Semana Santa Tarifa 2013

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Tarifa comienza la distribución del Boletín Informativo 2012. Coincidiendo con la distribución, el mismo Consejo ha hecho públicas las Bases que regirán el XXX Concurso de Fotografía para el Cartel de la Semana Santa de Tarifa 2013.
Según consta en las referidas Bases, las obras versarán este año sobre el desfile procesional del Miércoles Santo de la Venerable Cofradía de Penitencia del Santo Cristo del Consuelo, Ntra. Sra. de las Lágrimas y San Juan Evangelista, tomadas en el desfile procesional de la Semana Santa de 2012. Se estimarán especialmente aquellas instantáneas que muestren el ambiente y detalles del desfile: pasos, cortejo, insignias, público, etc. En caso de no producirse el desfile podrán presentarse fotografías del año anterior (2011) previa comunicación por parte del Consejo Local.


Detalle pies del Santo Cristo. Foto: Shus Terán Reyes


Un extracto de dichas bases son las siguientes:

SOPORTE.

Se podrán presentar hasta 15 imágenes digitales, con medidas de imágenes de 50x70 cm. Con resolución no inferior a 300 ppp y en formato JPG. Las fotografías serán en formato vertical y no se admitirán montajes digitales, aunque sí fotografías en blanco y negro.

ENVÍO.

Las obras se admitirán hasta el 31 de diciembre de 2012 inclusive, pudiéndose entregar en mano al secretario del Consejo o remitirse por correo postal al Apartado nº 48 de Tarifa (Cádiz). Cada obra deberá identificarse con un lema que figurará en el CD, acompañándose de un sobre cerrado donde figure dicho lema y en el interior los datos del autor (nombre, apellidos, dirección, teléfono y fotocopia del DNI).

PREMIOS.

1º.- 500 euros y placa para la fotografía ganadora, que ilustrará el Cartel de la Semana Santa de Tarifa de 2013.

2º.- 180 euros y placa, que ilustrará a su vez el boletín informativo del Consejo Local de 2013.


martes, 20 de marzo de 2012

Reparto de túnicas y Papeleta de Sitio

La Cofradía reparte sus túnicas y papeletas de sitio.
Los hermanos y devotos de la Venerable Cofradía del Santo Cristo del Consuelo, Ntra. Sra. de las Lágrimas y San Juan Evangelista tiene hasta el próximo viernes para recoger sus túnicas y otros enseres propios y necesarios para la realización del tradicional desfile procesional del Miércoles Santo. En el templo de San Francisco de Asís, sede canónica de la hermandad, todo aquel hermano interesado deberá acudir a retirar su túnica en horario de 18 a 19.30 horas. De igual modo, la hermandad ha querido aclarar distintos aspectos del desfile que no son correctos como se ha publicado en el boletín de mano de la Junta Local de Hermandades y Cofradías, como el horario de salida y el recorrido del desfile.
Así, la salida procesional tendrá lugar el Miércoles Santo, a la 20:00 h. desde la Parroquia de San Francisco de Asís.
El itinerario es: Plaza del Ángel, Stma. Trinidad, Calle Colon, María Antonia Toledo, General Vives, Nuestra Señora de la Luz, Sancho IV El Bravo, Coronel Moscardó, Guzmán el Bueno, Stma. Trinidad, Plaza del Ángel y a su Templo. Aunque todo el recorrido tiene su atractivo, podemos destacar, la Salida y Entrada en la Iglesia, el paso por la esquina de la antigua Cárcel Real (Coronel Moscardó) y la esquina de María Antonia Toledo, desfile por la Calzada y por la calle Stma. Trinidad. A las 10 de la noche, delante de la tribuna oficial instalada en la Calzada, será predicado el Sermón de “la Cita”, que este año corre a cargo del Rvdo. Padre D. Pedro Duran Duran, Párroco de Tarifa y Director Espiritual de nuestra Hermandad.

jueves, 15 de marzo de 2012

Vía Crucis y Quinario de la Cofradía 2012


La Venerable Cofradía del Santo Cristo del Consuelo, Ntra. Sra. de las Lágrimas y San Juan Evangelista, celebrará el próximo viernes día 16 de marzo a las 20:30 horas, después de la celebración de la Santa Misa de la tarde, el tradicional Traslado de su Titular el Santo Cristo del Consuelo desde su capilla hasta el altar mayor de la iglesia parroquial de San Francisco de Asís. Durante el recorrido por el exterior del templo en las calles de su parroquia se celebrará el piadoso Vía Crucis. Tras el Vía Crucis se procederá al besapiés de la imagen del Santo Cristo.
La Cofradía celebrará del 19 al 23 de marzo el tradicional Solemne Quinario en honor a la sus Titulares. La celebración del Quinario tendrá lugar en su sede canónica la iglesia parroquial de San Francisco de Asís, dando comienzo todos los días a las 19:30 horas y estando predicado por el Rvdo. Padre D. Pedro Durán Durán.
Las intenciones y ofrendas durante los días del Quinario serán:
Lunes, 19: Cofradía del Santo Cristo del Consuelo, Ntra. Sra. de las Lágrimas y San Juan Evangelista.
Martes, 20: barriada del Santo Cristo del Consuelo.
Miércoles, 21: grupo joven de la cofradía.
Jueves, 22: hermanos fallecidos.
Viernes, 23: costaleros.

sábado, 18 de febrero de 2012

La campana del Sto. Cristo del Consuelo en San Francisco


CAMPANA: STO CRISTO DEL CONSUELO
PESO: 200 KILOS APROX.

AÑO: 1525 (?)
IGLESIA: SAN FRANCISCO DE ASÍS


Según el Reverendo Párroco D. Manuel Mª Diosdado Benítez, la primitiva campana de este nombre, databa de 1525. Después de dejar esta Iglesia el Rvdo. Padre D. Jose Font de Benito, vino el Padre Diosdado y en el año 1962 fue refundida , pero no sonaba todo lo bien que debiera, por lo que se volvió a refundir en 1973 costeada por Don Francisco Gurrea Nozaleda, que junto a su esposa figuran como padrinos. Esto fue con motivo de las Bodas de Plata.


Bibliografía: Archivo Particular del Cronista Oficial de T
arifa, Jesús Terán Gil.
Datos Incluidos en los Tomos que se publicará en un futuro sobre las Efemérides Tarifeñas:
Terán Gil. Jesús: Efemérides Tarifeñas, Vol I.


Publicado el 09 febrero 2010 por Francisco Javier Terán Reyes en Baluarte-Tarifa

lunes, 26 de diciembre de 2011

Comunicación de la Cofradía

La Venerable Cofradía comunica a todos sus hermanos que:


  • El martes día 27 de diciembre de 2011, festividad de San Juan Evangelista, patrón de la juventud y cotitular de nuestra Cofradía, en la iglesia de San Francisco de Asís se oficiará la Santa Misa en su honor, con la participación activa de los jóvenes de nuestra Hermandad. Se tendrá presente a todos los Hermanos fallecidos durante el año.

  • El viernes 20 de enero de 2012, en la parroquia de San Francisco, a las 8:15 h. de la tarde-noche, se celebrará el Cabildo General Ordinario, de aprobación de cuentas, memoria de actividades y presupuesto para el ejercicio de 2012.

  • El año 2012 se celebrará Cabildo de Elecciones y la vacante de Hermano/a Mayor queda a disposición de todo Hermano/a. Cualquier hermano/a que cumpla los requisitos para presentar una lista o presentarse a Hermano Mayor, rogamos se lo comunique con la mayor brevedad a nuestro Director Espiritual D. Pedro Durán. Desde aquí hacemos un llamamiento al compromiso, para que nuestros Titulares no lleguen a quedarse nunca un Miércoles Santo en Nuestra Capilla.


  • Por último, decir que la Cofradía tiene intención de realizar cinco bancos para la Capilla con el fin de sustituir los actuales que están deteriorados.


lunes, 24 de octubre de 2011

El Cristo del Consuelo se queda en San Francisco

El Santo Cristo del Consuelo se queda en la Parroquia de San Francisco de Asís.


El Cristo del Consuelo en su capilla, acompañado por Ntra. Sra.
de las Lágrimas y S. Juan Evangelista. (Foto: José Donda)


En la ciudad de Tarifa a diez días del mes de febrero de mil ochocientos y tres, el Concejo Justicia y Regimiento de ella se juntaron a Cabildo según uso y costumbre bajo la presidencia de don Pedro Lobo, teniente coronel de los Reales Ejércitos y gobernador militar y Político de Ella, y el Señor gobernador hizo presente a la Ciudad que concluido en esta semana el novenario que se ha hecho en la parroquia de San Mateo a la devotísima imagen del Santo Cristo del Consuelo que se trajo a este fin de la de San Francisco a donde se hallaba trasladado de la Capilla que está en el convento arruinado de la Trinidad para aplacar la ira del Señor y que sesaran las grandes lluvias que esta han afligido en tan dilatado tiempo lo que se havía alcanzado por las suplicas y rogativas de los fieles hechas a Dios por medio de esta Santa Imagen con cuyo motivo y la grande devoción que este Pueblo en todos tiempos le ha tenido, El Síndico Personero del Común le ha hecho instancia para que se quede en la Parroquia dicha y se le dé el devido culto con todas las insignias y retablo que le pareciera atendiendo en esto a la común y general solicitud de los vecinos, lo que ponía en consideración de la Ciudad para que acordarse lo que le pareciese en el particular: La que hecha cargo de tan justa pretensión decide luego acuerda por lo que toca el que se quede dicho Señor en la citada parroquia suplicando al Señor gobernador dé las ordenes oportunas para que se extraiga del convento su retablo y demás insignias que corresponda para su culto y en todo tiempo le haya correspondido.


Fuente: Archivo Municipal de Tarifa. Tomo 41. Folio 429.

Trascripción de D. José Donda Cárdenas.



lunes, 8 de agosto de 2011

Fue Noticia: Premio Isidro de Peralta 2005


El 18 de marzo de 2005 la Asociación Tarifeña para la Defensa del Patrimonio Cultural Mellaria entregó los premios Isidro de Peralta a la defensa del patrimonio cultural tarifeño. Los premiados de ese año fueron la Cofradía del Cristo del Consuelo, Ntra. Sra. de las Lágrimas y San Juan Evangelista y Maria de la Luz Pazos.
El premio fue concedido por la restauración del altar del Cristo y las mejoras llevadas a cabo en la capilla. Recogió el premio el anterior Hermano Mayor de esta Venerable Cofradía D. Rafael Pérez Notario en el Salón Rojo del Casino Tarifeño.


En la fotografía los premiados están acompañados por el alcalde de la ciudad en 2005 D. Miguel Manella, el Presidente de Mellaria Don Wenceslao Segura y el Vicepresidente Don Juan Antonio Patrón.


lunes, 25 de julio de 2011

Un trozo de pregón

Tú lo sabes, Tarifa, y lo recordé al comienzo. Este pregonero, que aunque esté aquí ahora, digamos, oficialmente, siempre lo ha sido tuyo. Se fue hace años no para dejarte, sino para entrelazar almenas de castillo que otean mares por azucenas de Giralda que tienen puesta su vista en los cielos. Unos amigos, cofrades sevillanos, que dedican trescientos cincuenta y ocho días del año para vivir la Semana Santa y siete para gozarla, me llevaron un día a esa segunda catedral hispalense que es la iglesia de El Salvador. En la cabecera, al fondo, a la derecha del retablo mayor, que es una de las obras monumentales del barroco sevillano, me mostraron a un Crucificado de nariz aguileña, de párpados abultados y ojos a medio cerrar; cabeza ya caida, cuerpo flácido, relajado en su cruz. Era, en toda su acabada agonía el Cristo del Amor.

Algunos, con una mirada me insinuó una pregunta y yo le contesté, sin dejar de mirar a tanta perfección hecha de un Cristo muerto:
- Es Amor... y Consuelo

Porque en aquellos instantes recordé a ese Cristo que cada Miércoles Santo asoma por la entrañable puerta de San Francisco y da su paseo por su barrio de la Trinidad, dando consuelo al que lo pide y salpicando con su sangre, dándoles color, a los geranios, a los claveles y a la florecilla que se asoma desde un balcón.

Desde que nació mi primer hijo, que fue un Domingo de Ramos, recorro calles de Sevilla año tras año, con mi negra túnica de ruán, y al acompañar a ese Cristo que destila Amor, voy también acompañando al que derrocha Consuelo. Y me parece andar por Santísima Trinidad, para subir la leve cuestecilla que llega al Castillo y seguir hasta esa plazoleta donde yergue, un poco tímida, una fuente que simula un as de copas. En mi cavilar voy uniendo Amor y Consuelo. Consuelo y Amor. A una cruz erguida, una cabeza quebrada, unos pies prendidos, un torso amoratado y dos brazos que se extienden: uno dando su Consuelo, el otro cediendo su Amor.

Y me voy acordando de aquella primera salida, allá por 1945, cuando ya organizada la Cofradía, cuando todo estaba a punto, desde la Cruz de Guía al último monaguillo, rezadas las preces de rigor por el bueno del padre Font, el Hermano Mayor, Paco Terán, dando unas zancadas y arremangándose su túnica subió al púlpito. Tras recomendarnos y pedirnos fervor, humildad y orden, cuando ya bajaba, se volvió precipitadamente y levantando un brazo, nos gritó: ¡Ah! y como yo vea a alguno que se mueva, le arranco el capirote de cuajo.

Este año el Cristo del Consuelo, cuando vaya a enfilar la calle que antes se llamaba de Privilegios, cuando parezca que sus dedos anquilosados quieran agarrar el hierro de un farol, o casi roce su cruz a esa pared que rezuma la nieve caliente de Andalucía, que es la cal, no se oirá la voz de su capataz. No quebrará el silencio el "esa derecha alante" o "esa izquierda atrás" de Juan Rondón, capataz que fue de El, porque lo quiso y por la gracia de su Cristo.

Juan Rondón, capataz del "Consuelo" se nos fue no hace mucho; pero fue a unirse a otro Juan, Juan Peralta, que fue capataz del "Nazareno". Y los dos estarán llenos de gozo, porque, en una buena disputa de buenos amigos tarifeños pretenderán, por ahí arriba, a ver quien lleva mejor a su "Cristo del Campo" o a su "Cristo del Mar", sorteando esquinas de nubes, balcones de celajes y faroles de estrellas.
Y el Consuelo seguirá consolando desde su cruz, con su cabeza caida hacia el montecillo de linos; y escuchará el corazón que se desahoga:

Como me alivia tu Cruz,
como me calman tus clavos,
como me seda, Señor,
tu voz que tronó hacia el cielo.
Como tu inerte cabeza
mitigas, Jesús, mi anhelo
de sueños, de vanidades,
de locura y desvelos.
Ahí, frío en el madero,
en penas y devaneos,
como me alivias, Señor,
¡Cristo mío del Consuelo!


Andrés Luis Terán Gil

Fragmento del Pregón de la Semana Santa de Tarifa del año 1986.


domingo, 24 de julio de 2011

Excursión a Tánger

Excursión a Tánger.


La Cofradía organiza una Excursión a Tánger el día 6 de Agosto
Precio de 55 € Adultos y 35 € Niños.

No olvide su DNI o Pasaporte

Incluye
:

Por la mañana salida desde el Puerto de Tarifa hacia Tánger. A la llegada visita completa con guía (kasbah, zoco, zona moderna,...etc), comida en restaurante típico marroquí y viaje de regreso.

Venta de Entradas:

Sacristía Iglesia S. Francisco de Asís de Tarifa. Los días 1,2,3 y 4 de Agosto de 19´00 horas a 21´00 horas.


FRS colabora con nosotros
Tú también puedes hacerlo.


domingo, 17 de julio de 2011

"Tarifa y su historia menuda"

El historiador tarifeño Fco. Javier Terán Reyes, presentó en la tarde-noche del viernes 15 de julio de 2011 la publicación de un nuevo libro sobre la historia de la ciudad de Tarifa. El acto tuvo lugar en el Archico Histórico Municipal que lleva el nombre de su padre el que fuera cronista Jesús Terán Gil. Con el título "Tarifa y su historia menuda" nos relata numerosos pasajes de la historia de nuestra localidad. Buscaremos los recuerdos de la niñez, nos reiremos con anécdotas en el Hospital de la Misericordia, encontraremos el origen de nuestra semana santa y visitaremos las ermitas de extramuros, entre otros relatos. Todo un recorrido a lo largo de esos 33 capítulos plagados de anécdotas, testimonios orales, curiosidades y un archivo fotográfico que sin lugar a dudas, nos harán despertar la otra mirada de Tarifa.



Título: Tarifa y su Historia Menuda
Autor: Francisco Javier Terán Reyes
Editorial: Imagen y Comunicación Tarifa - Imagenta


sábado, 4 de junio de 2011

Al Consuelo

¿Qué sentiría? aquel hombre
que hizo este Cristo Santo,
¿quién? serviría de modelo
¿quién sería? ese ser humano
que allá, no sabemos donde
para él estuvo posando.
Sabemos que Ruíz Gijón,
se inspiró en un gitano
que lo encontró en una esquina
mal herido, agonizando,
para hacer la gran figura
del Cachorro sevillano,
pero ¿quién hizo? al Consuelo
este Cristo venerado,
orgullo de nuestro pueblo
desde el mar hasta el campo,
¿dónde? buscó la madera,
¿de qué bosque?, ¿de qué árbol?
y en aquellas ramas tiernas
¿qué aves? habrían anidado,
¿qué le hizo? hacer la imagen
y ¿en qué se habría inspirado?
para hacer esta figura
de este Jesús soberano,
que nos espera en La Cita
de cada Miércoles Santo,
que tanto sufrió en la Cruz
y que murió perdonando.
Miguel Ángel ante el Moisés,
cuando lo hubo acabado
le dijo ¡habla Moisés!,
mas Moisés quedó callado,
pero el que hizo el Consuelo
no se atrevió a preguntarle,
porque sí, seguramente,
el Consuelo hubiese hablado.
¿Qué gubias? utilizó
para hacer ese sudario,
¿cómo? tallaría las piernas,
¿cómo? los pies y las manos,
¿cómo? haría la cabeza
y esos ojos almendrados,
¿con qué cola? pegaría
los ensambles y los brazos
y cómo se sentiría
al darlo por terminado.
Según la leyenda dice,
que procede de un naufragio
y que llegó a nuestras playas
como una balsa, flotando,
pero yo diría que no,
yo diría, sin dudarlo
que no salió de un taller,
no lo hizo ser humano,
que este Cristo del Consuelo
no fue por nadie tallado,
que fue el mismísimo Cielo
quien lo mandó de regalo.

Jesús Terán Gil
Miércoles Santo, 7 de Abril de 2004.

sábado, 30 de abril de 2011

Un Milagro y un acto de Exorcismo

El tarifeño y Hermano de la Cofradía don Francisco Javier Criado Atalaya, Doctor en Historia, en su libro "Tarifa en el reinado de Felipe III", menciona un manuscrito sobre fundaciones trinitarias existente en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, fechado probablemente al comienzo del siglo XVIII, donde se habla del convento de los trinitarios en Tarifa y relata que "...En la Capilla está un santo Christo que es la devoción maior del pueblo a un lado San Andrés y a otro San Juan Bautista es el santo Christo de altura de un hombre alto imagen de las mejores y más perfectas del reino y en las mayores necesidades acudiendo a ella con sus suplicas los aflijos siempre hallan Consuelo ha hecho y hace cada dia ymnumerables maravillas por el mes de abril del año mil seis sientos y veinte y siete siendo ministro el padre maestro frai Lope de Enrique Topera y Gajete ubo una flta grande de agua y diciéndole una missasolemne porque lloviese se vido aquella noche a la prima porque viesen más la maravilla y pudiesen contarla para onra de Dios estando el cielo sereno sin aparecer nube ni rastro de ella aún mesmo tiempo lloviendo mucho y tanto que se remedió la necesidad que el campo padecía cossa que maravilló a los historiadores de esta ciudad y abiéndose descubierto en ella en el año mil seis sientos y cuarenta y nueve unos espíritus malignos en nombrándoles el santo Christo del convento de la Santísima Trinidad daban grandísimos gritos que no nos nombren ese grandoso que de orillo temblamos y en su capilla se lasaron siete de una mossa doncella llamada Catalina Ramírez del Olmo y dixeron ellos que el santo Christo los echava con sus nombres eran oropel capitán, barrabás, aqueron, sarmatillo, pequeñuelo, palitoques y organillos.
Dixo oropel que el escapulario santo de nuestra religión lo bajó del cielo el ángel San Rafael y la maior reliquia que le atormentaban era con el escapulario de la religión." (Copia literal).


Vista del Convento, actualmente Mercado de Abastos.
 Foto Colección: Fco. Javier Criado Atalaya.

lunes, 25 de abril de 2011

La Leyenda del Consuelo

Dicen que hace muchos años
cerquita de la Alameda,
existían Trinitarios,
donde el mercado se encuentra,
y allí mismo había un Convento,
un Convento con su iglesia,
y en una de sus capillas,
la de San Julián concreta
que estaba casi en ruinas,
capilla bastante vieja,
se veneraba al Consuelo,
esta imagen tan señera
que hoy procesiona en Tarifa,
con la que Tarifa sueña,
este Cristo del Consuelo,
que a mí también me consuela,
que como muchas imágenes
tiene también su leyenda.
Apareció en nuestras playas,
una noche en luna llena,
el pueblo se sorprendió,
y causó tanta extrañeza
que unos decían a otros,
quizás un milagro fuera
a la vez que comentó,
la imagen ¿dónde se lleva?
nadie sabía que hacer,
nadie caía en la cuenta
si llevarlo a Santiago,
San Francisco u otra iglesia,
hasta que a uno de ellos
se le ocurrió una idea,
dijo, lo mejor sería
ponerlo en una carreta
y que sean los mismos bueyes
que lo lleven donde quieran,
y así lo hicieron entonces,
las crónicas eso cuentan
entonces esos dos bueyes
arrastraron con su fuerza
la imagen de este Consuelo
que iba en aquella carreta,
y como los animales
al Convento dirigieran
la bella imagen del Cristo
toda duda quedó fuera,
y allí se quedó el Consuelo,
esta imagen tan señera,
en aquel viejo Convento,
cerquita de la Alameda.


Jesús Terán Gil.

Miércoles Santo, 7 de abril de 2004

sábado, 16 de abril de 2011

Desfile Procesional de la Virgen de la Soledad de Sta. María


El Sábado 16 de Abril de 2011, Sábado de Pasión, salió en procesión después de 69 años Ntra. Sra. de la Soledad. Los miembros de la Asociación Parroquial ven cumplido el segundo de sus anhelos tras haber restaurado hace dos años y puesto al culto en un altar propio de la Iglesia Mayor de San Mateo Apóstol a la imagen de la Virgen de la Soledad, antigua titular de la iglesia de Santa María y la dolorosa más antigua del Campo de Gibraltar.

La Virgen de la Soledad es de escultor anónimo, en origen se trataba de una imagen de bulto redondo y talla completa, de medio cuerpo o arrodillada, que fue debastada y adaptada a imagen de candelero para vestir, posiblemente ya en el siglo XVIII. Su filiación es clara a la escuela granadina de escultura del XVII, cercana al taller de Bernardo de Mora, destacando por su extremado recogimiento y el dolor contenido de su rostro.


La salida en procesión se realizó de su sede canónica, la Iglesia de San Mateo, a las 20:45 h y con fuerte viento de levante. Su recorrido fue el que sigue: San Mateo, Coronel Moscardó, Plaza Hnos. Costaleros, Guzmán el Bueno, Puerta del Mar, Sancho IV el Bravo y vuelta a su templo.


Durante el recorrido, en el que las andas con la imagen iban flanqueados de hermanos y devotos, llevaban el acompañamiento musical del Coro Parroquial de San Mateo que les cantó los Dolores de la Virgen y de la Banda Municipal de Música de Tarifa.


Hacía 69 años que esta valiosa talla no procesionaba por las calles de Tarifa, desde que saliera en la Semana Santa de 1942 aunque en aquella ocasión con el título de Ntra. Sra. de las Lágrimas, por cuanto la imagen de la Virgen de los Dolores era por aquel entonces la que protagonizaba la procesión de la Soledad del Viernes Santo.

Muchas Felicidades a todos los miembros de la Asociación por el intenso trabajo y a esperar otro de sus anhelos convertirse en Cofradía.