
La Virgen de la Soledad es de escultor anónimo, en origen se trataba de una imagen de bulto redondo y talla completa, de medio cuerpo o arrodillada, que fue debastada y adaptada a imagen de candelero para vestir, posiblemente ya en el siglo XVIII. Su filiación es clara a la escuela granadina de escultura del XVII, cercana al taller de Bernardo de Mora, destacando por su extremado recogimiento y el dolor contenido de su rostro.
La salida en procesión se realizó de su sede canónica, la Iglesia de San Mateo, a las 20:45 h y con fuerte viento de levante. Su recorrido fue el que sigue: San Mateo, Coronel Moscardó, Plaza Hnos. Costaleros, Guzmán el Bueno, Puerta del Mar, Sancho IV el Bravo y vuelta a su templo.
Durante el recorrido, en el que las andas con la imagen iban flanqueados de hermanos y devotos, llevaban el acompañamiento musical del Coro Parroquial de San Mateo que les cantó los Dolores de la Virgen y de la Banda Municipal de Música de Tarifa.

Hacía 69 años que esta valiosa talla no procesionaba por las calles de Tarifa, desde que saliera en la Semana Santa de 1942 aunque en aquella ocasión con el título de Ntra. Sra. de las Lágrimas, por cuanto la imagen de la Virgen de los Dolores era por aquel entonces la que protagonizaba la procesión de la Soledad del Viernes Santo.
Muchas Felicidades a todos los miembros de la Asociación por el intenso trabajo y a esperar otro de sus anhelos convertirse en Cofradía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario