A las 8,30 horas de la noche del Miércoles Santo, día 16 de abril y con numeroso público en la tarifeña Plaza del Ángel se abrieron las puertas del Templo de San Francisco de Asís con la Cruz de Guía abriendo el cortejo y así dar comienzo la Estación Penitencial de nuestras veneradas imágenes. El Santísimo Cristo iba en la cruz arbórea de ciprés
que en 1981 realizó don Manuel Guzmán Bejarano (q.e.p.d), llevaba el
INRI de madera y portaba corona y las potencias de plata.
 |
Salida del Santo Cristo en la Plaza del Ángel. Imagen de Gregorio Cózar. |
El
paso es de estilo barroco con un hachón color tiniebla oscuro en
cada esquina y fue tallado el año 1976 por Guzmán Bejarano. Este
año el monte fue de porexpan imitando a roca y piedras y llevaba
algunas flores: cardos borriquero, lirios morados, claveles rojos,
etc., y claveles rojos por el borde de los respiraderos. El monte los
realizó desinteresadamente, D. José Antonio Aparicio. El capataz
fue Pedro Roa Rodríguez y llevó como contraguía a Francisco
Rodríguez Roa y fue portado por veinte cargadores.
El
paso de la Virgen fue cargado por 20 costaleros y su capataz era
Antonio Fuentes Rocha y llevaba como contraguías a Antonio Mayo
Sevilla y Francisco Javier Orta. La Virgen que llevaba la corona de
plata dorada y su manto azul con bordados en plata y oro, fue vestida
por David Robles Collado con una saya de color blanca con bordados de Ntra. Sra. de los Dolores, rostrillo blanco, cruz pectoral azul y
cuatro rosarios. Llevó el palio de terciopelo azul con todas las
bambalinas bordadas en plata y flecos de bellotas plateados,
dieciséis cordones de bellotas en plata y soportado por doce varales
de metal niquelado, los dos candelabros de cola, de metal plateado,
con siete guardabrisas cada uno de ellos, dos faroles entrevarales,
la candelería de alpaca plateada con sus correspondientes velas,
seis ánforas de metal plateado y una imagen de Ntra. Sra. de la Luz,
en la parte delantera del paso.
Las caídas fueron azules adamascadas.
Y el paso de palio fue adornado con claveles blancos. Ambos
pasos fueron adornados por los hermanos de la cofradía, el Rvdo.
Padre don Antonio Garrido Rodríguez y D. Ignacio Blanco Peralta.
 |
EL Paso de Cristo en la calle Stma. Trinidad |
El
itinerario que siguió la Estación Penitencial fue: Plaza del Ángel, Stma. Trinidad, Plaza
de San Julián, Colón, María Antonia Toledo, General Vives, Ntra.
Sra. de la Luz, La Calzada (Sancho IV el Bravo), San Mateo, Privilegios, Plaza Hermanos Costaleros, Guzmán el Bueno, Plaza de Pedro Alfonso, Santa Teresa,
Reyes Católicos, Stma. Trinidad, Plaza del Ángel y a su templo.
A las 10 horas de la noche tuvo lugar el tradicional sermón de “La
Cita” que predicó el Vicario Parroquial Rvdo. Padre D. Manuel
Gómez Sánchez.
Ambos pasos se adentraron en la Calzada con el
alumbrado público y de los establecimientos apagados. El cantaor D. Manuel Garrido Ojeda cantó una saeta a cada titular desde el balcón situado enfrente de la presidencia. Destacar lo
impresionante que fue la entrada de las imágenes en la Calzada y el
respeto que guardó el público durante el Sermón. La procesión
finalizó a las 24,10 horas con la Plaza del Ángel repleta de
público.
El
Cristo fue sin música y la Virgen de las Lágrimas fue acompañada
por la Banda Municipal de Música "Manuel Reiné", dirigida por D. José Muñoz Manso.
 |
Paso de Palio a la altura del Mercado de Abastos |
Delante del paso del Cristo se encontraba la
presidencia formada por los hermanos mayores de Honor: don Pedro
Daniel Díaz Rivero, Capitán de Navío y Comandante Militar de
Marina de Algeciras que representaba al Ministro de la Marina, y el Alcalde de Tarifa don Juan Andrés Gil García, ambos iban acompañados por el
Hermano Mayor don Diego Díaz Delgado, por el Capitán de la Guardia
Civil, don José Ponce Medero y el Comandante de Artillería, don
Ramón Silva Gíl.
El
orden de la procesión fue el siguiente: Cruz de Guía y dos faroles
penitentes, estandarte del Cristo acompañado con dos pértigas,
penitentes, grupo de acólitos con las dalmáticas de la Hermandad
del Medinaceli, Presidencia, monaguillos con incensarios, paso del
Cristo, personas de penitencia, bacalao de la Cofradía y dos
faroles, penitentes, estandarte de la Virgen y dos pértigas, grupo
de acólitos con ciriales, monaguillos con incensarios, paso de la
Virgen, personas de penitencia, Banda Municipal de Música "Manuel
Reiné".
En total participaron 65 penitentes que llevaban velas de
cera de color blanco. Noche con fuerte viento de levante que apagaron
los hachones y las velas, no así los faroles de cola del paso de la
Virgen.